Seleccionar página

PRODUCCIÓN PROPIA

INSCRITA EN LA 40 EDICIÓN DE LOS PREMIOS GOYA

‘El Lamento de los Girasoles’ ha sido inscrita en los 40 Premio Goya 2026 en la categoría de cortometraje documental.

‘The Lament of the Sunflowers’ submitted in Spanish Film Academy Awards 40th GOYA edition 2026 in documentary shortfilm category.

 

Esperanzadxs con pasar a fase de votaciones.
Hopeful of moving on to the next stage.

DOCUMENTARY SHORTFILM GOLDEN AWARD

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Documentary Short Film Golden Award in LONDON AWARD International Film Festival 2025

SELECCIÓN OFICIAL

El Lamento de los Girasoles.
Octubre en corto. Arnedo. 27ªedición.
Festival Calificador a Premios Goya

JURY MENTION

El Lamento de los Girasoles.
Mención del Jurado | Jury Mention

Summer 2025 Awards

DOCUMENTARY SHORTFILM GOLDEN AWARD

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Documentary Short Film Golden Award in LONDON AWARD International Film Festival 2025

SEVEN CONTINENTS AWARDS. LOS ANGELES 2025

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  SCA Lons Angeles 2025

LOS ANGELES SHORT FILM FESTIVAL. LOS ANGELES 2025

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Winner at Los Angeles Short Film Festival 2025

TOKYO SHORT FILM FESTIVAL. JAPAN 2025

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Official Selection at TISFF 2025

ÚLTIMAS NOVEDADES | LATEST NEWS

PREMIOS, EVENTOS Y NOTICIAS SOBRE COTEHOSLO

AWARDS, EVENTS AND NEWS ABOUT COTEHOSLO

INSCRITA EN LA 40 EDICIÓN DE LOS PREMIOS GOYA

‘El Lamento de los Girasoles’ ha sido inscrita en los 40 Premio Goya 2026 en la categoría de cortometraje documental.

‘The Lament of the Sunflowers’ submitted in Spanish Film Academy Awards 40th GOYA edition 2026 in documentary shortfilm category.

 

Esperanzadxs con pasar a fase de votaciones.
Hopeful of moving on to the next stage.

DOCUMENTARY SHORTFILM GOLDEN AWARD

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Documentary Short Film Golden Award in LONDON AWARD International Film Festival 2025

SELECCIÓN OFICIAL

El Lamento de los Girasoles.
Octubre en corto. Arnedo. 27ªedición.
Festival Calificador a Premios Goya

JURY MENTION

El Lamento de los Girasoles.
Mención del Jurado | Jury Mention

Summer 2025 Awards

DOCUMENTARY SHORTFILM GOLDEN AWARD

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Documentary Short Film Golden Award in LONDON AWARD International Film Festival 2025

SEVEN CONTINENTS AWARDS. LOS ANGELES 2025

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  SCA Lons Angeles 2025

LOS ANGELES SHORT FILM FESTIVAL. LOS ANGELES 2025

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Winner at Los Angeles Short Film Festival 2025

TOKYO SHORT FILM FESTIVAL. JAPAN 2025

El Lamento de los Girasoles / The Lament of the Sunflowers  Official Selection at TISFF 2025

ÚLTIMAS NOVEDADES | LATEST NEWS

PREMIOS, EVENTOS Y NOTICIAS SOBRE COTEHOSLO

AWARDS, EVENTS AND NEWS ABOUT COTEHOSLO

LA BANALIDAD DEL MAL | THE BANALITY OF EVIL

CORTOMETRAJE DE FICCION. EN PRODUCCIÓN

LA BANALIDAD DEL MAL

Cortometraje de ficción
Guion y dirección: Oscar Vega
DOP:Rafa Roche
Sonido directo: Alvaro Barco
Montaje: Andrés Germán Fernández
Arte y Vestuario: Aixa Ndiaye Hospido
Maquillaje y FX: Ana González Nogerol
Producción: Coté Hospido Lobeiras
Asistente producción: Candela Míguez
[MDGSCR]

THE BANALITY OF EVIL

Cast:

MARÍA ISABEL MARTÍN-CASERO GONZÁLEZ
ANDRÉ MCCARTHER
FRANCISCO JAVIER DE LA VEGA
ANAROSA BUTLER
ANDREW BUTLER
GUILLERMO DE LOS SANTOS
RAFAEL VALLE TRUJILLO
PHIL YOUNG
LINDSAY MOXHAM
ELISABETH ANNE COHEN TREVERTON

LIVE ACTION
WORK IN PROGRESS
EXPECTED LENGTH: 20′
YEAR OF PRODUCTION: 2025

 

Proveedores:
Rodaje Tres i Media Comunicación (Madrid)
Montaje y postproducción: AGF
Welab
La Via Nivel
Carromato SL
Luis Montero
Luis Romo
Unipro SL (Vigo)

El 9 de octubre de 2024 fue perpetrado un terrible ataque de Hamas en Israel dejando más de mil ciento cincuenta asesinados  y capturando doscientos cincuenta y un rehenes. La venganza del ejército de Israel no se hizo esperar causando más de sesenta mil muertos, en su mayor parte civiles, un cincuenta por ciento mujeres y más de quince mil niños; además de una completa devastación de las infraestructuras de Gaza. Las llamadas y calificación de genocidio de organismos internacionales y de la Corte Penal Internacional, ponen de manifiesto un abandono fáctico de la Ley internacional y evidencia como un estado supuestamente democrático es capaz de soslayar los principios de legalidad internacional más elementales; lo que en absoluto implica una aceptación de la barbarie de Hamás. 
El cortometraje rescata la poderosa idea acuñada por Hannah Arendt: “La Banalidad del Mal”; la mejor filósofa del siglo XX, judía alemana emigrada a EEUU huida del nazismo. El cortometraje supone una valiente pero a la vez respetuosa llamada de atención ante la hipocresía de una moral adaptativa y completamente desentendida del sufrimiento infringido al pueblo judío en la II Guerra Mundial y que debiera servir de soporte ético para que las víctimas no se conviertan en verdugos.   
October 9, 2024 a terrible Hamas attack was perpetrated in Israel leaving more than one thousand one hundred and fifty killed and capturing two hundred and fifty one hostages. The revenge of the Israeli army was not long in coming, causing more than sixty thousand dead, mostly civilians, fifty percent women and more than fifteen thousand children; in addition to a complete devastation of Gaza’s infrastructure. The calls and qualification of genocide by international organizations and the International Criminal Court, show a factual abandonment of international law and evidence of how a supposedly democratic state is capable of circumventing the most elementary principles of international legality; which in no way implies an acceptance of the barbarity of Hamas. The short film fictionalizes the events that probably could have occurred in the decision-making spheres of the United States, so that this nation decided to offer unconditional support to Israel in the execution of its military action. 
The short film rescues the powerful idea coined by Hannah Arendt: “The Banality of Evil”; the best philosopher of the 20th century, a German Jew who emigrated to the United States to escape from Nazism. The short film is a courageous but at the same time respectful call of attention to the hypocrisy of an adaptive morality and completely forgetful of the suffering inflicted on the Jewish people in the Second World War, which should serve as an ethical support so that the victims do not become executioners.
Oscar Vega. Guionista y director. Bio en Castellano

Licenciado en filosofía y psicólogo, es un artista polifacético en el que se sincretiza su amplia experiencia en el sector audiovisual con la creación literaria y de arte contemporáneo.

Oscar Vega es filósofo y psicólogo. Tras diez años de trabajo como gerente de una start-up tecnológica (actualmente integrada en INDRA) amplió estudios como director cinematográfico en UCLA /USA y comenzó una dilatada carrera de 35 años como productor y director; en la que ha producido y dirigido 5 cortometrajes, 2 largos de ficción y un largometraje documental (“ El Sexo de los dinosaurios”) repetidamente emitido por TVE; adicionalmente, ha producido 2 largometrajes de ficción; así como más de diez series documentales y siete temporadas del programa educativo “Tírame de la Lengua” en el Canal Internacional RTVE, además de otros productos y publicidad. Fue fundador y primer consejero delegado del Grupo Vértice 360 integrando empresas como Telson, Videoreport, Telespan, o Notro Films, entorno en el que se produjeron series como “Dr. Mateo” o coproducciones internacionales como “Shuter Island” con Leonardo Di Caprio. Ha dirigido una de las temporadas del musical Grease, de “Flamenco Hoy” dirigido por Carlos Saura y fue promotor teatral con de “Días de Vino y Rosas” de Carmelo Gómez. Ha producido el concierto Jean Michel Jarre como de cierre del Año Santo Compostelano. Ha producido la exposición educativa “Océanos” en los museos de Ciencias Naturales de Madrid y Barcelona, así como la exposición cultural “Dioses y Reyes de Egipto” en Bilbao. Acaba de dirigir el cortometraje documental “El lamento de los Girasoles”. En la pasada legislatura (2019-2023) ha ejercido como concejal de cultura (independiente) en la localidad madrileña de Algete (20.000 hab.). Ha sido profesor de la asignatura de guión en la universidad privada UDIT. Desarrolla una intensa actividad como artista plástico (pintura y escultura contemporánea) habiendo realizado exposiciones en Madrid (TROO), Bilbao (RED GERNIKA) y Santander. Su obra como artista plástico puede consultarse en www.oscarvega.es.  Ha publicado recientemente la novela “Fuck You and The Finks”. Es académico de la Academias de Cine y la Academia de Televisión y patrono de las fundaciones Berrutti y New Ethics Media.

 

Oscar Vega. Screenwriter & Director. Bio in English

A graduate in philosophy and psychology, he is a multifaceted artist who combines his extensive experience in the audiovisual sector with the creation of literature and contemporary art.

 Oscar Vega is a philosopher and psychologist. After ten years as manager of a technology start-up company (currently part of INDRA), he continued his studies as a film director at UCLA (USA) and began a long career of 35 years as a producer and director, in which he has produced and directed 5 short films, 2 feature films and a documentary («El Sexo de los dinosaurios»), which has been broadcast several times by TVE; He has also produced 2 feature films; as well as more than ten documentary series and seven seasons of the educational programme «Tírame de la Lengua» on the RTVE International Channel, among other products and commercials. He was the founder and first CEO of the Vértice 360 Group, which includes companies such as Telson, Videoreport, Telespan and Notro Films, an environment in which series such as «Dr. Mateo» or international co-productions such as «Shuter Island» with Leonardo Di Caprio have been made. He directed one of the seasons of the musical «Grease», «Flamenco Hoy» directed by Carlos Saura, and was a theatre promoter for «Días de Vino y Rosas» by Carmelo Gómez. He produced the Jean Michel Jarre concert to close the Holy Year of Santiago de Compostela. He has produced the educational exhibition «Oceans» in the Natural Science Museums of Madrid and Barcelona, and the cultural exhibition «Gods and Kings of Egypt» in Bilbao. He has just directed the short documentary «El lamento de los Girasoles». In the last legislature (2019-2023) he was an independent councillor for culture in the Madrid municipality of Algete (20,000 inhabitants). He was a professor of screenwriting at the private university UDIT. He is an active visual artist (contemporary painting and sculpture) and has held exhibitions in Madrid (TROO), Bilbao (RED GERNIKA) and Santander. His work as a visual artist can be seen at www.oscarvega.es. He has recently published the novel «Fuck You and The Finks». He is a member of the Spanish Film Academy and the Spanish Television Academy.

para NO morir

Documental
(En desarrollo)
Basado en la obra homónima de Marco Magoa.
Un documental sobre su vida y trayectoria como dramaturgo,
director y actor teatral a lo largo de más
de 15 años en el mundo árabe.

para NO morir

Documental
(En desarrollo)
Productora: Cotehoslo [mdgscr]
Guion y dirección: Coté Hoslo

 

para NO morir

Documental
(En desarrollo)
Basado en la obra homónima de Marco Magoa.
Un documental sobre su vida y trayectoria como dramaturgo,
director y actor teatral a lo largo de más
de 15 años en el mundo árabe.

para NO morir

Documental
(En desarrollo)
Productora: Cotehoslo [mdgscr]
Guion y dirección: Coté Hoslo

 

para NO morir

Documental
(En desarrollo)
Basado en la obra homónima de Marco Magoa.
Un documental sobre su vida y trayectoria como dramaturgo,
director y actor teatral a lo largo de más
de 15 años en el mundo árabe.

SINOPSIS

Para NO morir evidencia de la voluntad de un dramaturgo por agarrarse a la vida a través del arte. Invade la pantalla, la llena hasta reventar sus límites.
Un documental que recorre la trayectoria de Marco Magoa, dramaturgo, director y actor español con un largo trabajo teatral en los países del mundo árabe en países como Egipto, Sudán, Jordania, Marruecos, Mauritania, Túnez, Irak, y ahora… Argelia con su compañía Teatro 4M.
Acompañándolo en su último montaje, titulado ‘para NO morir’, que será producido por el Instituto Cervantes en Argel y la Embajada Española en Argelia el próximo mes de noviembre, recorremos los más de diez años de trabajo de Marco Magoa colaborando con actores locales en cada país, compartiendo su amor y su dolor, estrechando lazos entre España y las comunidades y países del norte de África y Oriente Próximo.

EL LAMENTO DE LOS GIRASOLES

THE LAMENT OF THE SUNFLOWERS

EL LAMENTO DE LOS GIRASOLES

Cortometraje documental
Año de producción: 2024
Productora: Cotehoslo [mdgscr]
Director: Oscar Vega
Guion: Coté Hospido Lobeiras
Música: Eduardo Soutullo
Fotografía y cámara: Gerardo Lema y Jaime Elechiguerra
Montaje: Andrés Germán Fernández
Con la colaboración de YAMAHA

OCTUBRE CORTO

SELECCIÓN OFICIAL 
FESTIVAL OCTUBRE CORTO. ARNEDO. LA RIOJA. 2025

ATHENS [AIMAFF]

JURY MENTION
ATHENS FILM FESTIVAL

KERALA | INDIA

Official Selection for Competition

THE LAMENT OF THE SUNFLOWERS

Documentary shortfilm
Year of production: 2024
Producer: Cotehoslo [mdgscr]
Director: Oscar Vega
Script: Coté Hospido Lobeiras
Music: Eduardo Soutullo
Photography and camera: Gerardo Lema y Jaime Elechiguerra
Editing: Andrés Germán Fernández
With the colaboration of YAMAHA

 

LAIFF

GOLDEN AWARD DOCUMENTARY SHORT FILM
LONDON AWARDS INTERNATIONAL FILM FESTIVAL [LAIFF]2025

SCA | LOS ANGELES

AWARD 
SEVEN CONTINTENTS FILM FESTIVAL [SAC] 2025

NIFF | INDIA

MENCIÓN DE HONOR DEL JURADO

PUNE | INDIA

Official Selection for Competition

TISFF | JAPAN

Official Selection for Competition

El lamento de los girasoles narra el hecho salientable del premio obtenido por un compositor español, Eduardo Soutullo, en San Petersburgo (Rusia) en septiembre de 2022 con su obra ‘Threnus Helianthuses’.
Afiche tanque El lamento de los girasoles
Se trata de una obra sinfónico vocal que utiliza versos de la poetisa ukraniana del siglo XIX, Lesya Ukrainka, versos de carácter claramente antibelicista escogidos entre tres de sus poemas más famosos.
Afiche girasoles
El concurso se convocó apenas un mes después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en marzo de 2022, y en él participaron 100 compositores de todo el mundo, si bien, la gran mayoría pertenecían al entrono ruso. El compositor español compuso una obra específica para esta convocatoria, con una clara intención: pasar las dos clasificaciones y lograr estrenar en San Petersburgo.
Entre los seis finalistas, cinco eran de origen ruso. Únicamente Eduardo Soutullo procedía de un entorno occidental.
La gala final tuvo lugar el 15 de septiembre de 2022. ‘Threnus Helianthuses’ obtuvo el tercer premio. Para el compositor, además de la natural alegría por ver premiada una composición, destaca que fue una gran satisfacción ver interpretada su obra por la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, y escuchar los versos de Lesya Ukrainka resonar en la Gran Sala Dimitri Shostakóvich.
Unos meses después, este fue uno de los argumentos que destacaría el jurado para otorgar a Eduardo Soutullo el Premio Nacional de Música en la modalidad de composición en septiembre de 2023.
Para nosotros, sin duda, esta es una historia que hay que contar.

CANTIGA

Cortometraje documental videoarte
Año de producción: 2025
Productora: Cotehoslo [mdgscr]
Idea y ejecución: Coté Hospido Lobeiras
Idioma: Galego

CANTIGA

Cortometraje documental videoarte
Año de producción: 2025
Productora: Cotehoslo [mdgscr]
Idea y ejecució: Coté Hospido Lobeiras
Idioma: Galego

CANTIGA

Cortometraje documental videoarte
Año de producción: 2025
Productora: Cotehoslo [mdgscr]
Idea y ejecució: Coté Hospido Lobeiras
Idioma: Galego

Cantiga surge de la constante reflexión sobre el creciente rechazo a la migración y a las personas migrantes. Sin aleccionamientos, únicamente desde la emoción y la empatía con los miles de muertos que, desde el mar, nos recuerdan nuestro egoísmo y el rechazo de las sociedades que vivimos en los países más desarrollados económicamente.
Cantiga se inspira en una conocida Cantiga de amigo de Martín Codax (S.XIII). La espera del enamorado a orillas del mar de Vigo.

TRAYECTORIA PROFESIONAL EN CINE Y TELEVISIÓN

THE CUBBY HOUSE PROJECT

LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
DIRECTOR: OSCAR VEGA
PRODUCTORA: CTP | 12 PINGÜINOS
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2015
DTORA. PRODUCCIÓN: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

PAN DE CADA DÍA

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
DIRECTOR: MANUEL SIRGO
PRODUCTORA: 12 PINGÜINOS
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2021
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

¿CÓMO ES POSIBLE...?

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
DIRECTOR: OSCAR VEGA
PRODUCTORA: CTP
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2007
DTORA. PRODUCCIÓN: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

EL SEXO DE LOS DINOSAURIOS

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
DIRECTOR: OSCAR VEGA
PRODUCTORA: CTP
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2007
DTORA. PRODUCCIÓN: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

THERE BE DRAGONS

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN
DIRECTOR: ROLAND JOFFÉE
PRODUCTORA: MOUNT SANTA FE | ANTENA 3 FILMS | RAMSON FILMS
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2011
SUPERVISIÓN POSTPRODUCCIÓN MONTAJE EXTENSO (2018): COTE HOSPIDO LOBEIRAS

EL REY

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN
DIRECTOR: ANTONIO DORADO
CORPRODUCCIÓN INTERNAIONAL: ANTONIO DORADO | EUROCINE | CTP
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2004
JEFA PRODUCCIÓN ESPAÑA: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

CONCIERTO A LA MUJER DESCONOCIDA

CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL
DIRECTOR: OSCAR VEGA
PRODUCTORA: CTP
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2001
DTORA. PRODUCCIÓN: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

EL LAMENTO DE LOS GIRASOLES

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
DIRECTOR: OSCAR VEGA
PRODUCTORA: COTÉ HOSPIDO LOBEIRAS [MDGSCR]
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2024
GUION: COTE HOSPIDO LOBEIRAS

para NO MORIR

DOCUMENTAL
GUION, DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN: COTÉ HOSPIDO LOBEIRAS
[MDGSCR]

(EN DESARROLLO)

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN EN CTP SA

TIRAME DE LA LENGUA
CONCURSO INFANTIL

PINTO PINTO
CONCURSO INFANTIL

HABLEMOS DE NEGOCIOS
DIVULGATIVO

LETRA @ LETRA
DIVULGATIVO

EL HOMBRE DEL SALACOT
DOCUMENTAL

CIRCUS
DOCUMENTAL

ARGENTINA
SERIE DOCUMENTAL

MEXICO CORAZÓN COLOR TIERRA
DOCUMENTAL

SABORES DE AMÉRICA
PROGRAMA DE VIAJES Y COCINA

EL CINE EN CORTO
CONTENEDOR DE CORTOS

V CENTENARIO DEL QUIXOTE
VIDEO INSTITUCIONAL 3D 
ESTEROSCÓPICO

COBERTURA INSTITUCIONAL DEL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS 2006 A NATIONAL GEOGRAPHIC

OCEANS WORLD EXHIBITION

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN DE LA OCEANS WORLD EXHIBITION.
La exposición inició su andadura en Alicante en 2014 y giró por varias ciudades españolas hasta 2018.

OCEANS WORLD EXHIBITION

ALICANTE 2014

OCEANS WORLD EXHIBITION

MURCIA 2015

OCEANS WORLD EXHIBITION

GIJÓN 2016

DOCENCIA UNIVERSITARIA

Curso 2024/25 Coordinadora de Proyectos de Animación, además de docente en el Grado de Animación y en el Máster universitario en Producción de animación, efectos visuales y videojuegos.

_Coordinación de las asignaturas de proyectos en 3º y 4º curso. Control de la producción para el buen fin de los proyectos académicos. 

_Responsable de producción de los cortometrajes y proyectos de animación que se realizan en el Project Center en colaboración con entidades e instituciones externas.

‘Nuestra bandera es la mar’ Armada Española – Fundación Museo Naval y ‘El lápiz negro’ Fundación Coloria, han sido las primeras colaboraciones desarrolladas desde este ecosistema colaborativo.

EXPERIENCIA ANTERIOR

Desde aquí quiero destacar que ha sido una experiencia muy valiosa para mí la relación con los equipos académicos [PDI] y no académico [PAS] en estos años de trabajo en UDIT y UC3M.
Guardaré un recuerdo imborrable de mi paso por ambas instituciones.

UDIT

Desde 2018, compaginé mi profesión con la docencia impartiendo docencia en el Título Británico de Animación dentro del programa de estudios de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) de Madrid (antiguamente ESNE).
MATERIAS:
.Producción Cinematográfica I y II
.Dirección y diseño avanzado:
creación de biblias
.Prácticas en empresa
.Legislación aplicada

UC3M

Profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) durante el curso 2023-2024 en el departamento de Comunicación auidovisual, Campus de Getafe, impartiendo docencia en las asignaturas de El público audiovisual así como talleres de producción. 
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Comencé mi trayectoria profesional en Galicia, mi tierra natal, realizando trabajos de fotografía, diseño gráfico y maquetación de publicaciones. Ya en Madrid, decidí encaminar mi vocación y mi carrera profesional hacia la producción cinematográfica y televisiva, iniciando mi experiencia dentro del género documental, con diversas piezas y varias series. Posteriormente, fui asumiendo nuevas responsabilidades como jefa y directora de producción en cortometrajes, largometrajes de ficción y de animación, publicidad y especialmente, en producciones tipo quizz show para televisión.
Entiendo mi trabajo como una simbiosis entre la rigurosidad, la planificación y la creatividad para proponer al equipo de dirección las soluciones más eficientes que permiten desarrollar un proyecto concreto. He manejado con fluidez y responsabilidad los expedientes oficiales de subvención, así como los procesos de auditoría y justificación de costes. Tengo experiencia en la negociación de contratos de coproducción. 
He tenido oportunidad de aplicar mis conocimientos y experiencia de producción a otras áreas, como por ejemplo, la elaboración de productos educativos interactivos, o la gestión de grandes exposiciones culturales en diversas localizaciones.
Me agrada mucho transferir mis conocimientos a los jóvenes como profesora de universidad. Me apasiona la comunicación y el diseño, algo que practico a través del diseño y la construcción de webs.
Mi gran afición a todas las artes creativas se extienden, además del cine (me sigue encantando acudir a las salas), a otras disciplinas como la pintura, la escultura, la literatura, el teatro o la música, si bien es la fotografía la que me interesa como actividad artística personal. El trabajo de producción, que entiendo como un esfuerzo colectivo y no exento de creatividad, puede ser, en ocasiones, muy exigente, pero se ve ampliamente recompensada con el trabajo bien terminado.
Al acceder a esta web usted está aceptando el uso de cookies.   
Privacidad